La Dra. Gutiérrez Palomares es una Neurofisióloga clínica altamente capacitada, avalada por la Universidad Nacional Autónoma de México. Obtuvo su especialidad en 2017 con una investigación enfocada en la identificación de ritmos frontales lentos en electroencefalogramas infantiles, realizada en el Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS.
Su sólida formación se complementa actualmente con una destacada participación institucional como consejera del Consejo Mexicano de Neurofisiología Clínica A.C.(Actualmente), además de ser miembro de la Sociedad Mexicana de Neurofisiología Clínica y Profesor titular de la subespecialidad de Neurofisiología Clínica en el Hospital de Pediatría del CMN Siglo XXI. Ha sido coautora y autora de artículos publicados en revistas nacionales e internacionales. Ha participado como tutor de tesis de la subespecialidad de Neurofisiología Clínica con el aval de la Universidad Nacional Autónoma de México, además de mantener asistencia continua a congresos en el ámbito de la Neurofisiología Clínica.
Además, comparte su experiencia en foros académicos, como en sesiones dirigidas a estudios de polisomnografía en pediatría, donde ha difundido los beneficios de estas herramientas diagnósticas.
Ofrece servicios de diagnóstico neurofisiológico clínico, incluyendo estudios como EEG, potenciales evocados y estudios del sueño, con un enfoque profesional, empático y centrado en el bienestar integral del paciente.
Con formación sólida en Neurofisiología Clínica, Gerardo se especializa en realizar estudios de electroencefalogramas (EEG), potenciales evocados (auditivos, visuales, somatosensoriales), electromiografía y velocidades de conducción nerviosa.
Su labor se basa en la precisión técnica, el respeto al paciente y el compromiso con resultados confiables. Tanto en el ámbito pediátrico como adulto, brinda atención personalizada y ética, facilitando diagnósticos oportunos que permiten una intervención clínica adecuada y eficiente.
Ubicado en CDMX, en el Centro Especializado en Neurofisiología Clínica, ofrece estudios neurofisiológicos con agendamiento ágil y un trato cálido, comprometido con el bienestar del paciente.
Paciente
Después de años con crisis epilépticas sin diagnóstico, el EEG realizado aquí me dio respuestas claras. Atención impecable y muy humana.
Paciente
Me realizaron un EMG por una neuropatía. El estudio fue cómodo, rápido y muy bien explicado. Excelente experiencia en esta clínica.
Paciente
Acudí por problemas visuales y el estudio de potenciales evocados fue clave para detectar un problema neurológico. Gracias al equipo médico por su calidez.
Realiza e interpreta estudios que registran la actividad eléctrica del sistema nervioso. Estos estudios son clave para diagnosticar epilepsia, neuropatías, lesiones medulares y enfermedades musculares.
Tu médico puede recomendarlo si presentas síntomas como convulsiones, pérdida de sensibilidad, debilidad, visión borrosa, zumbidos en los oídos, entre otros.
No. Son mínimamente invasivos o completamente indoloros, como el EEG. El EMG puede causar molestias leves, pero es bien tolerado.
Depende del tipo. El EEG puede tardar 30-45 minutos; el EMG entre 20 y 60 minutos. Siempre se te informará con anticipación.
En instalaciones modernas y equipadas, dentro del Centro especializado en Neurofisiología Clínica.